Muchos niños que padecen del TDAH –aproximadamente del 20 a 30 por ciento- también sufren de una deficiencia de aprendizaje (LD) específica. En la etapa preescolar, estas deficiencias incluyen dificultad en entender ciertos sonidos o palabras y/o dificultad en expresarse con palabras. En niños de la etapa escolar, podrían aparecer problemas paraleer o deletrear, problemas de escritura y problemas con la aritmética. Un tipo de trastorno de la lectura, dislexia, es relativamente común. Los trastornos de lectura afectan hasta un 8 por ciento de los niños de primaria.
Trastorno de Tourette
Una muy pequeña porción de la gente que padecen del TDAH, al mismo tiempo padecen de un trastorno neurológico llamado el Trastorno de Tourette. Las personas con este trastorno tienen varios tics nerviosos y peculiaridades repetitivas, tales como pestañeos, contorsiones faciales o muecas. Otros pueden aclarar sus gargantas con frecuencia, resoplar, respirar, o gritar algunas palabras. Estos comportamientos pueden ser controlados con medicamentos. Aunque muy pocos niños padecen de este trastorno, muchos casos de Tourette son asociados con TDAH. En tales casos, ambos trastornos requieren tratamiento que puede incluir medicamentos.
Cuidados: Los médicos le pueden sugerir uno o varios de los siguientes exámenes o tratamientos.
*Terapia para modificar el comportamiento.
*Entrenamiento con biorretroalimentación.
*Asesoramiento y programas especializados.
*Medicamentos.
*Meditación.
*Terapia de relajación.
Trastorno Bipolar
Algunos estudios sugieren que alrededor de 10% de los niños con TDAH pueden padecen el Trastorno Bipolar. Diferenciar entre TDAH y el Trastorno Bipolar en la niñez puede ser difícil. En su forma clásicas, el trastorno bipolar es caracterizado por un ciclo de cambios de estado de ánimo entre periodos de altos y bajos intensos. Pero en los niños, el trastorno bipolar puede ser visto como un desregulación un tanto crónica del ánimo, con una mezcla de euforia, depresión e irritabilidad.
Cuidados: Tratamiento psicosocial
*Orientación familiar
*Intervención escolar
*Psicoterapias
*Programas especializados.
*En algunos casos medicamentos.
Además, hay algunos síntomas que pueden estar presentes ambos en TDAH y el trastorno bipolar, tales como altos niveles de energía y una necesidad reducida de dormir. Entre los síntomas que diferencian a los niños con TDAH de los que padecen de trastorno bipolar están los ánimos eufóricos y de grandiosidad, características distintivas de un niño con trastorno bipolar.
Programa:
“DESARROLLO DE HABILIDADES DE APRENDIZAJE” (DHA)
PARA NIÑOS INTELIGENTES QUE SE LES DIFICULTA APRENDER
El programa está orientado y diseñado especialmente de acuerdo a las necesidades de cada niño. El programa está enfocado para niños de edad escolar primaria inteligentes.
Nuestro objetivo es apoyar el crecimiento intelectual y emocional de una manera más armónica de nuestros niños.
Comprende 50 sesiones; las cuales 40 son con el niño y 10 sesiones con los padres para reorientar el manejo adecuado con su hijo y dar seguimiento a los avances.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|