Estos derechos forman una estructura básica para la sana participación de cada persona en toda relación humana.
Su práctica ayuda a contrarrestar creencias limitantes, tales como pensar que anteponer las necesidades propias a las de los demás es ser egoísta, o que es vergonzoso cometer errores o que hay que tener una respuesta adecuada para cada ocasión, etc.
DERECHOS ASERTIVOS
1.- Tengo derecho a ser feliz.
2.- Tengo derecho a pedir reciprocidad.
3.- Tengo derecho a tener éxito.
4.- Tengo derecho a mi privacidad, a que me dejen solo.
5.- Tengo derecho a tomarme tiempo para decidir.
6.- Tengo derecho a pedir lo que quiero.
7.- Tengo derecho a establecer mis propias prioridades y tomar mis propias decisiones.
8.- Tengo derecho a sentirme bien conmigo mismo.
9.- Tengo derecho a tener y expresar mis propios sentimientos y opiniones.
10.- Tengo derecho a decir NO sin sentirme culpable.
11.- Tengo derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
12.- Tengo derecho a cometer errores y ser responsable de ellos.
13.- Tengo derecho a considerar mis propias necesidades.
14.- Tengo derecho a cambiar de opinión.
15.- Tengo derecho a ser el único juez de mi pensamiento y emociones.
16.- Tengo derecho a decir “no lo sé”, “no lo entiendo”.
17.- Tengo derecho a ser independiente de la voluntad de los demás. (No sentirme comprometido)
18.- Tengo derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica.
19.- Tengo derecho a tratar a los demás con el respeto que se merecen
20.- Tengo derecho a estar bien y desear compartir lo mejor de mí a los demás.
Este articulo, sobre los derechos asertivos me ha sido muy útil. Soy estudiante de 2º de magisterio y desconocía su existencia, y creo que son una herramienta muy útil para trabajar con los niños, que estos deben de conocer y respetar para tratar de crear un ambiente más saludable en el aula.
Tengo derecho “A saber que los tengo y conocerlos”.
Este capitulo sobre los derechos asertivos son de mucha importancia ya que a veces con la forma en qu nos han creado no nos inducen a que actuemos de una forma acertiva, pero ya estando n la realidad hay personas que no les parece que uno sea asertivo para poder decir las cosas bueno en el asertivo no pasivo ni agr3sivo sino normal porque he tenido la mala experiencia de haber contando con un director que le gustaba despilparafar el dinero pero nada que ver para la escuela era de los niños , entonce con otra compañera nos acercamos un día a decirle que si nos podria informar sobre de que forma era el que el invertia el dinero porque solo presentaba gastos y gastos y no se veia el producto, vino el respondió de una forma agresiva que hasta levantó un acta en contra de nosotros, es bueno conocer los derechos de asettivad pero seria ideal que se le dieran a aconcoer a los coordinadores técnicos y que se hagan valer dichos derechos. GRacias por su atención e información sobre este documental. Que Dios la bendiga
Hola, gracias por compartir estos derechos con todos los cybernautas…
Buscaba yo los derechos personales, pero me parece excelente haber encontrado estos derechos asertivos…
mil gracias y un beso…
Paty, ¡qué importantes son los derechos asertivos! Gracias por escribir este artículo, me ayudaste a recordar a qué tengo derecho y a respetar estos derechos en los demás integrantes de mi familia; pues quiero que mi hijo aprenda que existen, a sentirse que los posee y que aprenda a respetar los de los demás.
Saludos,
Bárbara Guerra.